Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 5

Musicoterapia con cuencos de cuarzo y enfermedades como Esclerosis multiple y Parkinson


Los avances en el área de la musicoterapia son tan asombrosos como también lo son sus beneficios en la salud mental, al punto que existen numerosos casos de pacientes que muestran una mejoría asombrosa luego de algunas sesiones y que han conseguido revertirlos, la profesora asociada de la carrera de musicoterapia de Temple University en Philadelphia, Estados Unidos y una de las profesionales más reconocidas a nivel mundial en esta disciplina terapéutica. Pionera en el trabajo de rehabilitación de traumatismo de cráneo, cuenta con más de 25 años de experiencia clínica, en investigación, coordinación y docencia. Entre 1990 y 2011, desarrolló sus trabajos en el Royal Hospital for Neuro-disability de Londres (Reino Unido) y en AusLas investigaciones y publicaciones de Magee, abarcan un amplio rango de poblaciones neurológicas incluyendo trastornos de la conciencia, daño cerebral, accidente cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple y enfermedad de Huntington. Recientemente editó el libro Music Technology in Therapeutic and Health Settings, basado en sus investigaciones. También se entrevistó a la licenciada Marcela Lichtensztejn, directora del Departamento de Terapias Basadas en l- ¿Qué es la musicoterapia y a partir de qué edad se puede practicar?

Magee: La musicoterapia es una disciplina que permite trabajar con personas que tengan algún problema motor, cognitivo o sensorial. Se puede practicar a lo largo de toda la vida, ya que sus beneficios se observan en bebés prematuros que están en terapia intensiva neonatal y hasta en personas internadas para cuidados en el final de su vida e, incluso, en adultos mayores.
- ¿Cuándo surgió la musicoterapia en Estados Unidos y en qué casos se utiliza?
Magee: En Estados Unidos la musicoterapia se emplea desde los años 60. Tanto en Estados Unidos, como en Australia o Gran Bretaña se empezó a trabajar con música después de la Segunda Guerra Mundial. La idea era trabajar con los estados de ánimo de las personas que estaban en el frente de guerra, porque padecían severos traumas cerebrales derivados del combate. Entonces, no solamente se actuaba sobre su estado de ánimo sino también sobre lo motivacional y su calidad de vida. Durante la posguerra y cuando los soldados regresaron fueron hospedados en residencias. Allí, las enfermeras utilizaban música para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
- ¿La musicoterapia está tan difundida en Argentina como en Estados Unidos?
Lichtensztejn: Argentina es un país pionero en musicoterapia, tal como lo es Estados Unidos e Inglaterra. Es una disciplina que comenzó a fines de los años 50 y principios de los 60. Tenemos pioneros en Argentina. Hay países como Estados Unidos donde está un poco más desarrollada pero nosotros tenemos una larga historia en musicoterapia.
La usamos con bebés prematuros, con adultos en rehabilitación neurológica que han tenido un accidente cerebrovascular o un traumatismo de cráneo. También, con personas que padecen la enfermedad de Parkinson, con problemas de salud mental, con niños que padecen trastornos de desarrollo o autismo. Su aplicación es muy variada.

 ¿Cómo es una sesión de musicoterapia? 
"Los pacientes no necesitan tener conocimientos musicales previos, sólo necesitan aceptar el desafío de querer probar el tratamiento usando el sonido de los cuencos como material. Yo trabajo improvisando con los cuencos, conectandome con mi esencia y la del paciente, en ese momento el sonido que sale es totalmente liberador y sanador."
Anita Reiki Gojan
- ¿Qué es un trastorno de la conciencia? 
Magee: Generalmente, un trastorno de la conciencia ocurre luego de una lesión cerebral catastrófica. Caídas, accidentes automovilísticos, una persona que se ahoga o que tuvo insuficiencia cardíaca y allí aparece la hipoxia, cuando no llega oxígeno al cerebro. Entonces, luego de una lesión o un daño de este tipo, la persona queda en estado de coma, donde no tiene alertas y no se despierta.
Después, puede comenzar a emerger hacia el estado de alerta pero no necesariamente puede hablar, comunicarse con otros o comprender el entorno. Estos pacientes pueden no tener la posibilidad de hablar pero a veces tampoco pueden ver o moverse, con lo cual la evaluación se dificulta y se hace complejo poder saber cómo está su estado de conciencia.
- ¿En qué consiste la evaluación MATADOC?
Magee: MATADOC es la sigla en inglés de la Herramienta de Evaluación de Musicoterapia para los Trastornos de la Conciencia (Music Therapy Assessment Tool for Awareness in Disorders of Consciousness). Sirve para poder evaluar el contenido de la conciencia y poder conocer cuánto de ella hay en la persona que está padeciendo un problema. Muchas veces los pacientes tienen los ojos abiertos pero no sabemos si pueden comprender lo que está sucediendo a su alrededor o lo que uno les dice. Entonces, se utiliza música en vivo para poder aumentar su estado de alerta, para incrementar su capacidad de atención y así mejorar las condiciones para que pueda expresar que está alerta.
Durante la sesión de musicoterapia usamos la música de diferentes maneras. Por ejemplo, una de las técnicas es cantar el nombre del paciente. Esto está basado en investigaciones científicas y en imágenes cerebrales se observa que, cuando se les canta el nombre, registran señales.

jueves, agosto 13

La salud, la enfermedad y el sistema energético

Alguna vez has sabido sobre el caso de alguna persona que aparentemente estaba sana y saludable e incluso le habían practicado exámenes de laboratorio recientes con buenos resultados y de pronto enfermó gravemente sin aviso ni causa aparente... Esto tiene explicación... Aunque no lo creas, lo primero que enfermó no fue su cuerpo físico... fue su sistema energético… Si… así como lo lees, primero enfermaron las energías, es decir, las enfermedades primero existen en un plano energético... y si no son tratadas a tiempo pasan o se materializan en el cuerpo físico. ¿Qué pasa después? que si el sistema energético de la persona continúa sin ser tratado con terapias energéticas, sencillamente la enfermedad seguirá incrementándose en el cuerpo. Este incremento lo explica muy bien la física cuántica cuando dice que todo objeto móvil a una velocidad determinada y una dirección determinada tiende a permanecer en esa dirección y esa velocidad hasta que haya una fuerza que lo saque de dicho estado, es decir, cruzarse de brazos para esperar la sanación no ayudará mucho, a menos que se tomen acciones contundentes. Es por ello que las terapias alternativas ven al ser humano como un “todo” (alma, cuerpo y espíritu) y se basan en el tratamiento de las energías, que son lo mas importante de la cúspide biológica del ser humano. Una vez instalada la enfermedad en el organismo las terapias energéticas ayudaran al ser humano a recobrar su salud, ya que en un sistema energético sano, la enfermedad no consigue asidero para continuar manifestándose en el cuerpo físico, y de la misma forma como inicialmente el sistema energético transmitió energía enferma al organismo, de esa misma forma ese sistema energético en la medida que vaya sanando irá transmitiendo energía sana al organismo, lo cual beneficiará profundamente y se verá reflejado en su salud. Es por eso que terapias energéticas como por ejemplo el Reiki que van a la raíz de la enfermedad (al sistema energético) y no solo a los síntomas (que serían la manifestación de la enfermedad), son un gran apoyo para devolver la salud al organismo. Por ejemplo, una diabetes, hipertensión, etc, son manifestación del problema de fondo, pero no son la enfermedad propiamente. Es por todo esto que las terapias energéticas o vibracionales además de ayudar a recobrar el estado de armonía y salud vital, forman parte de la medicina PREVENTIVA, por ello la debemos recibir todos; enfermos y sanos, creyentes e incrédulos, etc. Pongo amorosamente a disposición la aplicación de terapia alternativa REIKI. Me puedes contactar por el telf. 0412 9537491 Gustosamente te atenderè personalmente. Consulta Bs.F.100,oo

jueves, febrero 26

Una buena dieta debe ser...

Una buena dieta debe ser alta en fibra pero baja en calorías y grasas saturadas
Los defensores de varias dietas argumentan que la suya es la mejor y la más saludable forma de perder peso,y un nuevo estudio sugirió que muchas de esas alternativas son efectivas.

Los resultados de la investigación mostraron que las personas que desean hacer dieta deberían optar por el programa de pérdida de peso con el que se sientan más cómodos, siempre que tenga alto contenido de fibra y bajos niveles de calorías y grasas saturadas, informó Reuters.

"No puede fallar", dijo en una entrevista telefónica el doctor Frank Sacks, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, cuyo estudio fue publicado en New England Journal of Medicine.

"Nuestro punto es: escoja una dieta que sea buena para su corazón y tenga un amplio rango de lo que puede comer. Luego simplemente sea razonable con la ingesta. Si necesita perder peso, coma menos", agregó el experto.

Más de 800 voluntarios estadounidenses, que tenían sobrepeso u obesidad, fueron asignados a una de cuatro dietas.

Dos eran de bajo y dos de alto contenido en grasa. Dos implicaban elevado y dos bajo consumo de proteína. Los niveles de carbohidratos variaban entre un 35 por ciento y un 65 por ciento de la dieta.

A todos los pacientes se les pidió que realizaran 90 minutos de ejercicio moderado por semana y todos recibieron asesoramiento alimentario.

Los voluntarios fueron seguidos durante dos años, que es un lapso mucho mayor al de la mayoría de los estudios previos sobre dietas.

La pérdida de peso promedio fue de 4 kilos y las personas solieron perder 5 centímetros de cintura, más allá del tipo de dieta que seguían.

"No hay una dieta especial que sea mejor que cualquier otra para bajar de peso", dijo Sacks.

"Mientras sea saludable para uno, alta en grasas insaturadas y cereales integrales y fibra y baja en comida chatarra, carbohidratos y alimentos grasos, cualquiera de estas variaciones estará bien para adelgazar", añadió el autor.

Sacks dijo que los resultados "no pondrán contentos a los defensores de una dieta especial pero son una buena noticia para la mayoría de las personas".

En todas las dietas, la pérdida de peso en su momento cúspide es a los seis meses. Después de un año, los voluntarios tendieron a comenzar a recuperar algunos kilos.

Las personas que perdieron el 10 por ciento de su peso corporal tenían un menor riesgo de enfermedad cardíaca y otros problemas del corazón. Sacks manifestó que fue alentador que el 15 por ciento de los voluntarios adelgazaran a ese nivel.