lunes, mayo 23


Contemplen el Sol de la Budeidad que existe en su Corazón (sobre el capítulo "Medios hábiles")
Practicar el Sutra del Loto hace que el sol se eleve en nuestro corazón.

Por tempestuosas que sean las circunstancias, cuando el sol resplandece en lo profundo de nuestro ser, en el corazón se descorren los velos y aparece un cielo límpido y azul, como el firmamento luminoso de mayo. Y cuando en nuestro corazón se establecen las cuatro virtudes de la eternidad, la felicidad, el verdadero yo y la pureza, nuestra tierra --es decir, el sitio donde vivimos-- brilla como la Tierra de la Eterna Tranquilidad.
Es cierto que todos poseemos un sol en el centro de nuestra vida, pero somos muy pocos los que tomamos conciencia de ello. El Sutra del Loto es la escritura que revela el resplandeciente sol de la Budeidad que existe en nuestro ser en forma inherente.
"Tú, justamente tú, eres un Buda." "Venera el sol de la Budeidad dentro de tu propia vida." En estas exhortaciones se encuentra la enseñanza esencial del Sutra del Loto, el mensaje del capítulo "Hoben" o "Medios hábiles."
Shakyamuni percibió que todos poseían la Budeidad al igual que él. E hizo posible que cualquier persona avanzara por el camino que lo condujo a él mismo a su iluminación.
Hay una razón irrefutable en la afirmación de que todos los seres humanos son dignos de respeto, de que ningún ser humano es superior a otro; sobre esta base lógica, Shakyamuni se mantuvo siempre junto al pueblo y se dedicó continuamente a exponer la Ley.
En la última mitad del capítulo "Medios hábiles," Shakyamuni explicó que la razón por la cual los Budas aparecían en el mundo era para "abrir el portal de," "mostrar," "hacer que los seres vivientes tomasen conciencia de," "conducirlos a que ingresaran en el camino de" la sabiduría de Buda que existía en la vida humana en forma inherente. Además, señaló que todas las personas por igual podían desarrollar el estado de vida del Buda. Y que, al exponer el Sutra del Loto que les permitiría lograrlo, él cumplía un juramento formulado muchísimo tiempo atrás.
... el Budismo parte de reconocer el infinito potencial de cada persona. Y enseña el medio por el cual la gente puede tomar conciencia del supremo tesoro de la Budeidad que hay en su propia vida y, además, extraerlo y manifestarlo.
Cuando las personas toman conciencia de ese tesoro que hay dentro de sí mismas, también pueden reconocerlo en los demás y comenzar a tratar a sus semejantes con auténtico sentido de respeto. Al mismo tiempo, el que siente así naturalmente actúa para transmitir a otros la misma conciencia.
Esta clase de acciones nos hacen cultivar y perfeccionar el tesoro que ya poseemos en forma inherente; y, a la vez, cuanto más pulimos nuestra capacidad, más confianza adquirimos en el potencial y en la dignidad que reside en nuestra vida humana. Por eso, la práctica budista es el camino de la "auto-superación" ilimitada.
(Fragmento de las “Disertaciones de los capítulos del Hoben y Juryo del Sutra del loto” de Daisaku Ikeda)

lunes, abril 25

¿Dónde está el espíritu (o alma) del ser humano? A esta pregunta, muchos apuntan con el dedo el corazón, pero en realidad está dentro del cerebro

1. Desde el punto de vista de la física.
En una de las conferencias que dio el profesor Susumu Tonegawa (profesional en el campo de biología molecular), premio Nobel en ciencias (en abril del 2002), habló sobre el mecanismo del cerebro desde el punto de vista de la biología molecular. Yo también participé a dicha conferencia que duró 3 horas y media. El tema principal fue el espíritu (o alma) del ser humano. ¿Dónde está el espíritu (o alma) del ser humano? A esta pregunta, muchos apuntan con el dedo el corazón, pero en realidad está dentro del cerebro. El espíritu es una parte de la función que cumple el cerebro. Hasta ahora el problema del espíritu (alma) fue estudiado, no por la ciencia, sino más bien, como una cuestión filosófica. Pero mientras la ciencia avanza cada vez más, se ve la necesidad de tratar el problema del alma científicamente. En esta conferencia se trato desde este punto de vista.
Lo que más me impactó en esta conferencia fue el tema de los bebés. Puede que no exista, pero por ejemplo en el caso de que un bebé nazca en una familia de 6 personas y cada uno le hable diferentes idiomas: como el papá en francés la mamá en japonés la hermana mayor en chino, etc.; y además los 6 les hablen por igual, ¿el bebé que idioma creen que hablará?, en conclusión hablará los 6 idiomas. Y esto esta comprobado por el profesor Tonewaga por los resultados y pruebas de sus prácticas e investigaciones. Este principio no cambia sin importar el país en el que se resida. Esto indica que el cerebro posee una enorme capacidad receptora. La educación en idiomas debería ser desde la época de los bebés, teniendo cerca de algún amigo extranjero que pueda hablar al bebé en otro idioma, o que los mismos padres le hablen ingles u otro idioma sería lo mejor. Pero ¿porqué los bebés pueden aprender tanto? Esto es porque el mecanismo del cerebro es diferente y esto se debe a que las ondas cuando receptan la información en el cerebro de un bebé con la de un adulto es muy diferente.
¿De qué esta compuesto el cuerpo del ser humano? Esta compuesto por células, se dice que el ser humano esta compuesto de 60 billones a 70 billones de células. Los cabellos, la piel toda esta compuesta por células, las células por moléculas y las moléculas por átomos, los átomos están compuestos por partículas elementales y las partículas por los cuantos. La ciencia moderna ha esclarecido hasta aquí. Ahora ¿qué es el cuanto? En pocas palabras son como las cuerdas. Y esas cuerdas oscilan. ¡Es decir, están oscilando! Y emiten vibraciones, no está de más decir que nuestro cuerpo esta compuesto de vibraciones.
Hasta ahora se ha podido comprobar teóricamente la existencia de vibraciones. Pero no existía la forma de medir estas ondas. Sin embargo, el científico norteamericano Dr. Weinstock inventó una máquina para medir dichas ondas. Esta máquina es el MRA (analizador de resonancia magnética) que hoy en día es utilizado en los campos de la medicina.
Todas las cosas emiten ondas. Las ondas que emite el cerebro de los seres humanos todas son diferentes. En el caso del ser humano las ondas que emite el cerebro son las más fuertes. Es decir, las ondas encefálicas. En la medicina actual esas ondas por más pequeñas que sean se las pueden medir. Todos los seres vivientes emiten esas ondas. Como también los animales y las plantas. Estas ondas también existen en el universo. Es decir, el universo también vive.
Las ondulaciones que existen en el universo son las mejores entre todas las ondas. Son ondas y mantienen el orden. Si se mide con el MRA esa onda ideal es de 7.5 hertz.
Si comparamos los 7.5 hertz con las ondas encefálicas que emiten el cerebro del ser humano, ¿a qué equivaldría?
Un nivel intermedio sería las ondas alfa y las ondas cita. Las ondas cita se emiten cuando una persona está dormitando. Cuando una persona está en el tren y comienza a cabecear sintiéndose muy cómodo. Cuando esta dormitando. Las ondas alfa salen cuando una persona esta en plena forma. Cuando todo le sale muy bien, y se siente refrescado. Así como la condición en el que estuvo el entrenador de béisbol los tigres, de Hanshim, el sr. Hoshino cuando estaba ganando 10 partidos consecutivos, seguramente estuvo emitiendo ondas alfa en abundancia.
En fin, un estado refrescante, pero moderado; así como cuando se está dormitando, pero a la vez se esta despierto. Esta es más o menos la condición que produce 7.5 hertz. Una condición máxima (estable y buena) para el ser humano. Este tipo de onda existe en el universo. Este es el mejor estado tanto en el ser humano, como en los demás seres vivos. ¿existen personas que emitan 7.5 hertz? ¡Sí, existen! Los bebés, las ondas encefálicas cuando nacen es de 7.5 hertz. Es una sensación muy agradable. El cerebro del bebé está en una condición de receptar y además el corazón es muy puro. Si observamos con cuidado, vemos que los bebés no se afligen, no se entristecen, no sienten odio por alguien no guardan rencor. Cuando siente hambre sí lloran, pero eso es otra cosa. Los bebés viven manteniendo siempre los 7.5 hertz. Sus ojos son hermosos, tienen un cutis muy lindo y el desarrollo es rápido. La existencia en sí de los bebés es la condición de la vida más elevada. Es por eso, que pueden aprender fácilmente 6 idiomas y no les resulta trabajoso. Si todos los seres humanos tuviésemos ese tipo de cerebro estaríamos en buenas condiciones. Y así, podríamos vivir mejor.
Ahora se está reduciendo el número de científicos que niegan esta “teoría de las cuerdas”. En los centros de investigación de la universidad de Tokio se está investigando sobre esto con gran interés.
Es una teoría que tiene el apoyo del todo el mundo. Lo más importante en esta teoría es la vibración. ¿Sería posible que una persona adulta pueda entrar al mundo de los 7.5 hertz? El profesor Tanegawa dijo que sí lo podíamos hacer. La forma, poniendo, en práctica solo dos cosas intencionadamente. Para activar el cerebro del ser humano a 7.5 hertz, primero, es importante recordar aquellas ocasiones alegres y agradables. Si tenemos en cuenta siempre esto nos daremos cuenta de las ocasiones alegres y seguiremos recordando una tras otra. Así nos daremos cuenta realmente cuan felices somos. Si logramos ir en busca de nuestra felicidad, podremos acercar nuestra onda encefálica a 7.5 hertz. Podremos pensar “oh! QUIZAS, esto en realidad fue buena suerte para nosotros”, “¡que bien!” Por ejemplo: supongamos que nuestra vecina es una vieja aburrida y muy mala. Siempre busca pelea. Pero quizás si pensamos que todo esto nos sirve para nuestro propio desarrollo y que en realidad el que sale ganado es uno llegamos al mundo de los 7.5 hertz. Si pensamos al contrario, ¿porque no se muere rápido esta vieja?. Es un fracaso. Y nos alejaremos mucho más de los 7.5 hertz. Lo más importante es recordar las escenas alegres, las maravillosas experiencias y así, recordaremos todo lo bueno que ha pasado en nuestra vida.
Segundo, tener una clara imagen del futuro. Tenerlo claro y detallado. Por ejemplo, si desea tener una vida larga, no piense en cuándo los angelitos lo vendrán a buscar. Porque si es así vendrán muy pronto, de repente. Somos nosotros mismos los que damos las órdenes a nuestro propio cerebro, conscientemente y premeditadamente. Así lo hicieron las hermanas Kin y Gin. Una de ellas decidió vivir hasta los 100 años, cuando era joven y tenia 30 años por más que se enfermaba de algo no dudaba de eso. Era muy firme su deseo de vivir hasta los 100 años y esto fue lo que influenció de buena manera en su cerebro. Por eso, cuando un enfermo piensa cuándo sanara su enfermedad, esta muy mal. Nunca se sanará. Tiene que fijarse una fecha clara hasta el día que sanará. Y hasta esa fecha imaginará cosas positivas. Imágenes del día que le darán de alta recibiendo un ramo de flores, así tienen que ser, imágenes con lujos de detalles. Tenemos que imaginarnos cosas que todavía no se han hecho realidad. Por ejemplo todas aquellas empresas que sacan a la luz sus productos excelentes utilizan este método. Dicen que aquella empresa en la cual el presidente de la compañía solo ordena arbitrariamente que se fabrique el producto que él desea, va directamente a la quiebra, pero el contrario una buena empresa escoge a viarias personas de varias secciones. Y dialoga en un ambiente agradable sobre el futuro imaginando diversos nuevos productos, entrando de este modo al mundo de los 7.5 hertz. Y así una persona desempeña el papel de mediador juntando todas las ideas, imaginando la forma del futuro producto, y como resultado de todo esto sale a la luz un nuevo producto. Este producto sale al mercado y tiene un gran éxito. Es por eso muy importante imaginar el futuro.
Por ejemplo, conozco a una persona que vendía productos en Kanagawa. Tenia una pequeña tienda. El se decidió un día a “ser el vendedor de pinturas en el Japón, ser el mejor vendedor de pintura en el mundo” Y decidió que concretaría este sueño en 20 años y ahora se convirtió en el presidente de compañía de pinturas más famoso en todo el Japón que es el Pint House. Otro ejemplo, hace 20 años atrás conocí a un señor que vendía yakitori. Era un simple vendedor de yakitori. Y vendía solo. Pero un día se decide a ser el mejor vendedor de yakitori de todo el mundo y en 20 años concreta su sueño. Ahora es el presidente de restaurantes de comida “yoro no taki” que tiene 10 mil restaurantes en todo el mundo. Es totalmente diferente aquella persona que dice ¡Lo haré!, toma una firme determinación y vive con este objetivo, con aquellas personas que viven solo por vivir sin pensar en nada. La diferencia de los 20 años es muy grande. De la misma forma, suele verse una gran diferencia entre aquellas personas que deciden vivir hasta los 100 años como las hermanas Kin y Gin, que hasta ya tienen una clara imagen de cómo quieren morir; con otras personas que no lo hacen.
Pues bien, para entrar al mundo de los 7.5 hertz se necesitan 2 cosas: recordar siempre cosas buenas e imaginar detalladamente nuestro futuro. Así podremos mantener en los 7.5 hertz.
Cambiando de tema, en el mundo hay muchas personas raras (misteriosas), como el señor Akira Mikami, especialista en botánica. Este señor es famoso por encontrar personas desaparecidas. Sale mucho en TV. Su especialidad es encontrar a personas que entran a bosques frondosos y se pierden. Acierta 100%. Cuando la policía tiene algún caso de personas desaparecidas le piden su colaboración al Dr. Mikami y entran juntos al bosque. Los policías se sorprenden por el proceder de este doctor. De repente con una máquina en la mano habla dirigiéndose a las plantas, ¿Oye, alguien pasó por aquí? Los policías se arrepienten de haberle pedido ayuda a este tipo, porque el doctor dice: “Las plantas dicen que por aquí no ha pasado nadie, así es que vamos por allá”. La máquina detecta las ondas que emiten las plantas. Las plantas responden con vibraciones. De esta forma, preguntando a las plantas llega al lugar exacto donde se encuentra la persona desaparecida. Y la rescatan. En el mundo hay este tipo de personas. Dice que las plantas le contestan. Por ejemplo cuando se prende fuego con el encendedor y se acerca el fuego a una flor, la flor grita “por favor no, esto está muy caliente”. Al contrario cuando se la alaba diciendo “que hermosa estás”, la flor crece muy hermosa. Es por eso que los gatos y los perros también comprenden. Si le decimos “que lindo perrito”, entonces el perro se pone contento. Ellos receptan las ondas que nosotros les transmitimos. Por más que no hablen ni entiendan nuestro lenguaje, comprenden muy bien por medio de las ondas si la estamos alabando o no. Cuando les decimos “este perrillo cochino”, ellos también entienden y seguramente están diciendo “porque me dices eso” “Me estás ofendiendo”. Como el perro es muy orgulloso, arrogante, nunca cree que nosotros somos sus amos. Cuando les damos de comer, ellos en su interior dicen “Bueno, te haré el gran favor de comer” o cuando se los lleva de paseo ellos son siempre los protagonistas.
En conclusión, ¿qué es lo mejor para emitir 7.5 hertz? Lo mejor es la práctica. Pero no es sólo aquella práctica de sólo venerar a los dioses y a los budas. Esto no tiene nada que ver con 7.5 hertz. Para entrar al mundo de los 7.5 hertz del cual habla el profesor Tanegawa, lo mejor es aquella forma de práctica (fe) que nos permite recordar las cosas buenas del pasado y que nos permita construir el futuro con una imagen intensa, clara y detallada.
De este modo, el acto de orar hacia el Gohonzon concuerda con lo que nos quiere decir el profesor Tanegawa. El Gohonzon no es ningún Buda. No es como en otras religiones que el objeto de veneración es el Dios o Buda. Este Gohonzon que nosotros veneramos personifica la vida de cada uno de nosotros. Es mirarse fijamente uno mismo. Otras religiones u organizaciones dicen cosas no científicas. Por ejemplo una de ellas dice que cuando se venera el objeto de veneración las letras sobresalen del pergamino. Eso es absurdo, deben estar mal de la vista. No puede ser que la letra sobresalga, porque es un simple impreso. Esto no viene al caso. Lo principal es nuestro cerebro. El problema está en nuestro espíritu y depende de nuestro espíritu cómo podamos hacer funcionar nuestro cerebro. El Gohonzon es sólo un objeto que nos permite concentrarnos para poder activar nuestro cerebro. Pero al atribuir esta fuerza a algo externo, no se puede hacer nada y sobre esto trata el siguiente tema, que es el campo de la psicología.
Por 
 Yoichi Kawada

jueves, abril 21

Tulpas, egregores, parásitos energéticos

Este artículo pretende dar a conocer diferentes tipos de energías que no son consideradas “de luz”, pero que coexisten con nosotros. Con este artículo no pretendo fomentar el miedo. Estamos en tiempos de integración, y si bien estos seres existen y nos pueden hacer pasar “un mal rato”, también tienen luz en su interior y son grandes maestros.
No son tiempos para repudiarlos, sino de reconocerlos como seres que están perdidos y alejados del amor, pero que en el fondo también lo buscan. También tener en cuenta que nosotros mismos los creamos, es por ello que es importante tomar conciencia al respecto, cambiando nuestra manera de mirarlos, pero en especial mirando nuestro propio mundo interior, ya que lo que se manifiesta en el exterior es el reflejo del interior.
Mi primera experiencia en el mundo astral fue cuando mi bisabuela Carolina falleció y sentí claramente cuando me tocó el hombro, yo tendría unos seis años.
Otra de mis experiencias vívidas con seres del astral fue cuando yo tenía aproximadamente 15 años, sentí claramente como me tocaban muchas manos aprisionándome sin poder moverme, fue realmente aterrador, pero una vez que terminó pensé que fue un mal sueño, hasta que aprendí a diferenciar los sueños de las experiencias astrales. Pasó mucho tiempo para volver a vivir situaciones similares, comencé a tener experiencias muy desagradables a partir de los 23 años, que coincidió con mi despertar espiritual.
Con las experiencias obtenidas, hoy puedo apoyar a otros, en especial a los jóvenes, que pasan por estas situaciones. Aprendí sobre el mundo de la cuarta dimensión donde se “mueven” seres del campo astral, así como los seres en tránsito o desencarnados, pero no solo eso, en la cuarta dimensión también están los elementales de la Madre Tierra, nuestro guía espiritual o ángel de la guarda y los Shoten Zenjin o funciones protectoras.
Los seres desencarnados son aquellos que debido a apegos, ya sean materiales, emocionales o por otro enganche, no han podido retornar a la luz. Muchos de nuestros propios familiares se enganchan por una u otra razón, pasando años acompañando a una persona. Hay seres que se han quedado siglos deambulando.

EL MUNDO ASTRAL ES UN POCO COMPLICADO, POR ESO ES DIFÍCIL EXPLICARLO

Los seres humanos vivitos y coleando son capaces de crear bajos astrales, éstos cobran vida literalmente y a veces se confunden con seres desencarnados, tambien son conocidos como Egregores o Tulpas. Los bajos astrales se ven como sombras, y es que son las sombras de los seres humanos.
Mucho se dice que con la palabra las personas pueden crear ángeles o demonios, y es totalmente cierto. Los seres de bajo astral se manifiestan más con los efectos del alcohol y drogas alucinógenas, es como si la sombra toma el poder y la voluntad de la persona y permanecen vagando por las calles con vida propia, buscando lugares densos y oscuros donde refugiarse, ¿aterrador?, pues esto es pan de cada día, menos mal que casi nadie los ve, pero no puedo decir lo mismo de tantos niños que están aterrados porque ven de todo. Sus guías espirituales están allí para defenderlos pero nadie es consciente que en la propia casa es donde se pueden generar estos seres con el mal uso de la palabra, con pensamientos de muy bajo nivel, etc.
El campo astral almacena lo que se conoce como Egregores, o Tulpas que son un cúmulo de formas pensamiento de bajo nivel, por decir algo. El cúmulo de estas formas pensamiento se unen como nubes negras, creando caos en la ciudad, puntos de violencia e incluso generando guerras en un país, por eso hay que responsabilizarnos por lo que ocurre en el inconsciente colectivo.
Los seres humanos buscan donde “desfogarse”, y van a lugares como discotecas, conciertos multitudinarios o al estadio, y es allí donde “vomitan” literalmente todos sus demonios, y estos cobran vida, aunque usted no lo crea. También se sabe que hay ciertos grupos de poder que eligen fechas específicas para conglomerar personas y alimentar otro tipo de fuerzas que justamente buscan miedos, iras, etc.
Estas formas pensamiento pueden ser “canalizadas” por algunas personas, que pueden confundirlo con sus propios pensamientos, creando depresión e incluso suicidios. Es por ello que los “canales” deben tener mayor cuidado en la protección de su campo.
La Tierra ha acumulado una gran cantidad de manifestaciones astrales que ya deben partir, no digo desaparecer porque nada desaparece, todo se transforma, nada se desecha en el universo. Allí también está la carga de nuestros antepasados, y es por ello que cuando una persona tiene la apremiante necesidad de ir a un lugar, como por ejemplo un lugar de poder en cualquier parte del mundo, en el fondo busca sanar algún registro de su antepasado y con esto también libera a la Madre Tierra de cargas.
Les cuento un caso particular, hace cinco años en el 2011, me tocó ir a Kuelap, una fortaleza ubicada en el departamento de Amazonas, en Chachapoyas, allí tuve la oportunidad de sanar un antepasado ya que como niña fui sacrificada en el lugar. Muchas veces debemos regresar cuando fuimos víctimas o victimarios, y en ese preciso instante se da la liberación kármica que sana a nuestros ancestros y a nuestros descendientes.
Otros seres conocidos son los llamados íncubos y súcubos, demonios sexuales que “acompañan” a personas que se han dejado llevar por el mal uso de la sexualidad. Estos demonios buscan experimentar ese desenfreno a través de estas personas, que en la mayoría de veces no saben que los acompañan o también sufren ataques en experiencias que se conocen como “parálisis de sueño”. Es posible desligarse de estos seres con un buen maestro reiki, con sonoterapia de cuencos o un buen canal que los libere.
Algo muy común que cargan la mayoría de personas son los parásitos energéticos, que son invisibles para el ojo humano pero para quienes los ven, son unos bichos peludos que se ubican en ciertas partes del cuerpo, en especial la parte del plexo, corazón y cabeza, y absorben energía y también se alimentan de los miedos de las personas.
Estos bichos también pueden ser liberados por un buen maestro reiki. El tema es que las personas que los llevan comienzan a tener pensamientos que se confunden con los de sí mismas, y comienzan a ser manipulados, generando grietas en el aura, lo cual puede permitir que algo más grave ingrese como un espíritu invasor, o peor aún, un espíritu demoníaco, pero para que eso suceda la persona debe haber cedido su amor interno.
Ahora debemos más que nunca, con este conocimiento, cambiar nuestros pensamientos, de pasar a ser negativos y fatalistas a positivos, cuanto más se cuiden las palabras que se pronuncien, y se proteja el canal sexual sin “ensuciarlo” con relaciones irresponsables, las vibraciones aumentarán y estos seres ya no tendrán cabida.
En vez de eso comenzarán a visitarnos seres mucho más agradables como los ángeles que emanan aromas y vibraciones muy, pero muy agradables. La alimentación también es algo que hay que comenzar a observar, el consumo de carnes hace que se ingiera el karma del animal asesinado, lo que trae parásitos.
Espero que este artículo haya sido de utilidad. Me despido con un abrazo de Luz y hasta la próxima 🙏Nam-Miojo-Rengue-Kio 
Anita M. Almarza 
Honorable Reiki Master

lunes, abril 18

Zange 》endoku iaku

"Zange" significa "pedir perdon al Gohonzon."  Sin embargo, uno tendria que responder naturalmente: "Pero pedir perdon a quien y por que? Despues de todo, Gohonzon no es Dios. Suena como si fuera Confesion!"  Pero el gosho persiste: "Incluso un pequeno error puede destinar a alguien a los malos caminos si el transgresor no se arrepiente; pero hasta una grave ofensa puede ser enmendada si quien la cometio muestra verdadero arrepentimiento."  El Sutra Bodhisatva Fugen contiene la explicacion de la realizacion de zange: "Si usted desea hacer zange sientese derecho y medite sobre la verdadera entidad de la vida."  En otras palabras, Dick Causton explica: "Zange consiste en reconocer con todo el corazon y con profundo arrepentimiento que el sufrimiento por el que pasas ahora se debe a una causa inherente en tu vida, la cual no solo te llevo a calumniar el Gohonzon en tus vidas pasadas, sino que tambien continua causandote sufrimiento en esta vida."  Confieso que la primera vez que lei esto, aun despues de haber terminado de leer el articulo completo, no entendi el mensaje.  Recorde que habia escuchado a una Sra. hablar de algo similar, y decia: "Cuando me orientaron me dijeron que mi sufrimiento se debia a que yo habia calumniado al Gohonzon en vidas pasadas, pero yo sabia que yo habia calumniado al Gohonzon en esta vida."  Personalmente, yo pense lo mismo -yo lo he calumniado en esta vida, y hasta puedo recordarlo cuando! Entonces, porque tengo que preocuparme en reconocer que fue lo que hice en vidas pasadas? (El budismo postula el concepto de reencarnacion y que en nuestra presente existencia hemos nacido con un karma que predetermina nuestras alegrias y sufrimientos de la vida de acuerdo con las acciones que hemos cometido en vidas pasadas.).  

Lo que sucedia era que justamente alli radicaba una de las partes mas dificiles de realizar el zange:  Reconocer que hemos calumniado al Gohonzon, al Sutra de Loto, y a las ensenanzas de Nichiren Daishonin en vidas pasadas.  Claro, como podriamos reconocer algo que ni siquiera recordamos?  Sin embargo, la ensenanza budista senala que todo sufrimiento se debe a tal calumnia, la cual se manifiesta como menosprecio, negacion, o duda de estas ensenanzas.  Lo que me parecio aun mas impresionante fue descubrir que tales calumnias no solo se cometen cuando calumniamos directamente las ensenanzas del Buda, como cuando prevenimos a otros que practiquen el budismo, causamos discordia entre personas, odiamos, u ofendemos a otros: En terminos budistas esta "calumnia" se refiere a cualquier accion que involucra falta de respeto por cualquier forma de vida.  En otras palabras, causar contaminacion, injusticia, hacer mal uso de las posesiones o dinero de otras personas, y por supuesto matar, y otros actos criminales tambien constintuyen calumnia.  Incluso hacer mal uso de nuestro propio cuerpo al beber o comer en exceso se considera como cometer tal calumnia.  De hecho, no podemos evitar cometer al menos "pequenas calumnias" en nuestra vida por lo que es importante siempre mantenernos entonando daimoku y luchando por mejorar.  Sinceramente, reconocer desde lo profundo de mi corazon haber cometido calumnia en contra de las ensenanzas del Buda en vidas pasadas fue dificil de aceptar, pero gracias a mi constante daimoku, siento que empiezo a hacerlo.

Ahora hay que preguntarse, por que cometemos calumnia?  El budismo explica que la "Ley de Causa y Efecto" se manifiesta en 4 maneras distintas, estas son: nyoze-in, nyose-en, nyoze-ka, nyoze-ho: la causa inherente, la causa externa, el efecto latente y el efecto manifiesto.  Explicaremos aqui la causa inherente y la causa externa que son las que van directamente mas conectadas con el concepto de zange. Por ejemplo, si remueves lo que parece ser un vaso de agua clara y pura con una cuchara y esta agua se vuelve turbia, la causa de este resultado turbio no es la cuchara (la causa externa), sino el hecho de que existe suciedad en el agua (la causa inherente).  Es decir, cuando cometemos una falta, ya sea ofensa hacia otro, maltrato a un ser viviente, hablar en contra de una ensenanza budista, etc., esta falta es la causa externa.  Sin embargo, lo que concierne a la practica del Nam-myoho-renge-kyo, no son estas causas, sino la causa inherente, es decir, el hecho de que tales causas representan la negacion, o ignorancia, es decir, la calumnia al Gohonzon, al Sutra de Loto, y a la ensenanza de Nichiren Daishonin.  De aqui que se podria decir que no importa que es lo que hayamos "hecho" en el pasado, es decir, la causa externa (como odiar a alguien o prevenir a alguien de practicar el budismo); lo que importa es la causa inherente que nos hizo comportarnos de tal manera, porque esta misma causa inherente (que se manifesto en las causas externas del pasado) aun existe profundamente en nuestra vida y por lo tanto nos esta causando sufrimiento en el presente.  Con esto es importante entender que incluso cuando exista el arrepentimiento por haber cometido un error, enfocarse en el error mismo no cambia la raiz o la causa real de tal comportamiento.  En lo que debemos enfocarnos es en aceptar, en arrepentirnos, en cambiar, en transformar esa causa inherente que no es otra que la negacion de las ensenanzas del Buda.

Seria imposible ponernos a pensar y recapitular todos los tipos de calumnias que hemos cometido incluso si nos limitamos solo a esta existencia.  Por eso, al arrepentirnos de la causa inherente estamos erradicando y cambiando todas esas calumnias (causas externas) de raiz.  La causa inherente es de hecho increiblemente simple y fundamental.  Ella es, en el fondo, uno de los tres venenos que acucian nuestra vida y la de todos los seres humanos: odio/ira (estado de infierno), avaricia (estado de hambre), estupidez/miedo (estado de animalidad).  Por que tenemos que sufrir a causa de la avaricia, la ira, y el miedo?  Sentimos avaricia y tratamos de quedarnos con lo maximo que podamos en esta existencia; manifestamos ira en la forma de arrogancia u odio porque deseamos tener poder; sentimos miedo y carecemos de confianza en nosotros mismos al erigir barreras para esconder nuestra verdadera naturaleza simplemente porque dudamos (en otras palabras, calumniamos) el ilimitado poder del Gohonzon, y especialmente que este existe en ninguna parte mas que dentro de nosotros mismos.  En otras palabras nos dejamos obnubilar por nuestra oscuridad fundamental.  En simples terminos, la oscuridad fundamental no es otra cosa que la negacion de que el estado de Buda reside dentro de uno mismo y dentro de la vida de cada ser humano; en otras palabras, dejarse llevar por la oscuridad fundamental es la negacion maxima de la ensenanza del budismo de Nichiren Daishonin y del Sutra de Loto.

Siendo miembro de la Soka Gakkai por tantos anios, todos estos conceptos no me sonaban ajenos en lo absoluto, pero solo esta vez (por "primera vez," una primera vez que fue dividida en leidas y releidas y reflexiones) todos ellos caian armoniosomanete y se formaban de la manera precisa para darme la explicacion de zange que tanto habia estado buscando.  Afortunadamente, Dick Causton se preocupo de dar las pautas precisas para realizar esta meditacion de zange y transformacion interior a traves del daimoku y asi superar el sufrimiento a traves del arrepentimiento sincero.  

miércoles, abril 13

La creación de valores. Aprender a aprender.

"Las personas de verdadera capacidad son aquellas que ejercen su creatividad, que van incansablemente tras los ideales más excelsos, poseen una rica individualidad y pueden emplear libre y fructíferamente sus conocimientos y aptitudes.(1)
Daisaku Ikeda
Orígenes
Tsunesaburo Makiguchi (1871-1944), padre de la filosofía educativa Soka
Tsunesaburo Makiguchi (1871-1944), padre de la filosofía educativa Soka
Las instituciones educativas Soka fueron creadas a partir de la filosofía pedagógica desarrollada por el presidente fundador de la Soka Gakkai Tsunesaburo Makiguchi (1871-1944), quien fue un educador reformista. Makiguchi instauró el término "soka" mediante la abreviatura del término japonés "kachi sozo", que significa "creación de valor". El principio de la creación de valor es esencial dentro del movimiento de la Soka Gakkai. Daisaku Ikeda explica: "Makiguchi afirmó que el propósito de la educación debía ser la felicidad duradera de los educandos. Creyó, además, que la auténtica felicidad se hallaba en una vida creadora de valores. (…) [L]a creación de valor es la capacidad de hallar sentido a cualquier circunstancia, de mejorar la propia existencia y contribuir al bienestar de los demás, en cualquier situación". (2)
La perspectiva humanística de Makiguchi estaba absolutamente contrapuesta a la ideología militar del Japón que, desde la década de 1930, comenzó a prevalecer en el sistema educativo y en la vida pública. La oposición de Makiguchi a los propósitos militaristas y, sobre todo, a la ideología religiosa que los respaldaba, provocó que en 1943 lo arrestaran y encarcelaran, acusado de delincuente ideológico. Makiguchi murió en prisión al año siguiente. Fue Ikeda, quien dio nueva vida a los ideales de aquel, al crear un pujante sistema educativo basado en la visión de su antecesor.
Educación para la creación de valor, hoy
Si bien los escritos de Makiguchi incluían diversas propuestas revolucionarias para reestructurar el sistema académico, por ejemplo, que los niños transcurrieran parte del día en la escuela y otra parte, en un ambiente supervisado que les permitiera cultivar aptitudes, conocimientos y experiencias para desarrollarse dentro de la sociedad, la educación Soka de hoy no se basa en elementos curriculares, sino en su postura filosófica: el énfasis que deposita en la estrecha relación entre maestro y alumno, y en la capacidad única de cada individuo para aprender, crecer y "crear valor".
La educación Soka les otorga también la máxima importancia al desarrollo de valores humanos, el respeto a la vida, la paz y todo estímulo que permita a los estudiantes llevar una existencia útil, al servicio de los demás. Ikeda escribió: "La educación debe despertar la convicción de que cada uno de nosotros posee el poder y la responsabilidad de efectuar un cambio positivo a escala global". (3) Una serie de principios formulados por Ikeda para las instituciones Soka del Japón demuestra la orientación general que se da a dichos valores: respetar la dignidad de la vida; respetar la individualidad; establecer lazos perdurables de amistad; oponerse a la violencia; basar la vida tanto en el conocimiento como en la sabiduría.
Una perspectiva clave dentro de la filosofía de Ikeda es que "el individuo no puede realizarse a expensas de los demás o en conflicto con la realidad circundante, sino sólo mediante la valoración activa de las diferencias y de la singularidad". (4)

Budismo Vs cristianismo

Budismo y Cristianismo


Por Greg Martin, Asesor Principal del Dept. de Estudio de SGI-USA (Tomado de Living Buddhism, febrero 2004, págs. 4 – 8) Enviado por Ariel Ricci (Brasil) Esta entrega comienza una nueva serie que enfocará en aclarar dudas frecuentes que surgen entre quienes propagan el Budismo Nichiren en occidente. Durante mucho tiempo, los miembros han buscado asistencia para contestar preguntas sobre la visión budista sobre Dios, Jesús, Satanás, el cielo, etc. Durante los próximos meses, enfocaremos en ofrecerles contestaciones directas. Al examinar desde la perspectiva budista palabras y significados fundamentales de la fe cristiana, esperamos que esta serie ayude a los miembros de la SGI a mejor transmitir el Budismo Nichiren a sus familiares y amistades cristianas. Esperamos también ayudar a los miembros con antecedentes culturales cristianos a comprender mejor el Budismo Nichiren, las similitudes y diferencias de este Budismo con el Cristianismo, e igualmente esperamos que el resultado sea un mejoramiento en la eficacia de la práctica budista. Además, deseamos tender puentes que ayuden a cristianos y no-miembros en general a comprender mejor y relacionarse amistosamente con el Budismo, y quizás para algunos facilitarles la transición hacia la práctica de Budismo. Sin embargo, antes de comenzar, quisiera brindar algunas explicaciones para dejar claro el contexto de nuestro examen. Primero, enfocaremos en lo que creemos son principios del Cristianismo generalmente aceptados, sin dejar de reconocer que dentro de la fe cristiana existe una gran diversidad de entendimientos. Dentro del alcance de esta serie, sería imposible examinar a plenitud todas las variaciones de la doctrina cristiana. Solicitamos la indulgencia del lector o lectora por las inevitables generalizaciones en cuanto a conceptos que obligatoriamente nuestro enfoque tiene que adoptar. Segundo, nuestra intención tampoco es asumir un enfoque de refutación ante el Cristianismo. No vemos la necesidad, ni el valor en tratar de socavar una tradición religiosa que tiene aceptación amplia y es de valor palpable. Al mismo tiempo, no podemos evitar la evidencia histórica de los aspectos menos nobles de esta tradición, aspectos que han dado lugar a la propagación violenta y la Inquisición, así como el uso de esta tradición como herramienta de colonización y subyugación. Finalmente, no asumimos una posición exclusivista – aquella de que el Budismo Nichiren es el único vehículo capaz de llevar a sus seguidores y seguidoras a los pináculos de la verdad y las costas de la felicidad. Mientras que ciertamente creemos que existe una única realidad máxima, reconocemos que las principales tradiciones religiosas, desde distintos niveles, también buscan y entienden esta verdad. Y lo que es más, la mayoría de las tradiciones religiosas comparten con el Budismo Nichiren la intención de llevar a los practicantes hacia esta verdad y hacia alcanzar la meta de lograr el desarrollo humano, así como establecer una comunidad armoniosa. Así que, mientras que no reclamamos ser los únicos poseedores de la verdad (de todos modos, ¿quién la puede poseer?), lo que más nos concierne es el grado en que la tradición religiosa pueda cumplir con lo que promete. En la realidad, ¿cuántas personas pueden trascender sus tendencias más oscuras y vivir según las doctrinas de lo que creen, para así convertirse en personas de carácter genuinamente digno, con intenciones sabias, y comportamiento compasivo? ¿Sirve una práctica religiosa en particular como vehículo mayor o como uno menor en ruta hacia lograr estas metas? Desde hace mucho tiempo, los budistas hemos discutido este punto con el uso de analogías tales como la de una balsa para cruzar el mar del sufrimiento, o como el de un vehículo para hacer el viaje hacia la iluminación. Por ejemplo, en vez de rechazar como falsas las enseñanzas de los ancianos en la fe, los Budistas del Majayana caracterizaban las prácticas de esos ancianos como las de “vehículo menor” que sólo podía llevar a unos pocos – monjes y monjas de mucha dedicación – hacia alcanzar la meta de la iluminación. En contraste, con el enfoque en desarrollar prácticas para monásticos, laicos y laicas, e igualmente con la intención de incluir a toda la gente en el viaje, la designación de “vehículo mayor”, o Majayana, se aplicó a las prácticas y enseñanzas posteriores. En este contexto, todas las religiones principales son vehículos; algunos malos, algunos buenos, y algunos mejores que los demás, pero vehículos al fin. Nosotros también creemos que no existe vehículo mayor que el Budismo de Nichiren Daishonin, el vehículo capaz de incluir en ese viaje a toda la gente, y no sólo a unos pocos. Para la mayoría de quienes aún no están familiarizados con el Budismo, la idea de que el viaje hacia la iluminación es algo que sólo unos pocos pueden hacer y que está reservado para santos y sabios se ha convertido en una creencia ampliamente aceptada. Esto sugiere que para la mayoría de la gente, la existencia misma de un gran vehículo para alcanzar la Budeidad y la felicidad absoluta es un concepto ajeno que no forma parte de la experiencia religiosa cotidiana. Sin embargo, actualmente en el Budismo Nichiren el vehículo para hacer este viaje está disponible para toda la gente, sin importar género sexual, raza, condición social, nivel educativo o económico, preferencia sexual, ni edad. Y así, con esto como telón de fondo, comencemos con examinar nuestra primera interrogante. ¿Creen en Dios los budistas Nichiren? Cómo conceptualicemos a Dios tiene gran peso en la contestación a esta pregunta. Una encuesta informa que el 99 por cien de los estadounidenses alega creer en Dios. Sin embargo, no obstante la amplitud de la religiosidad en los EEUU, la ascendente tasa de criminalidad, rampante adicción a narcóticos, epidemia de aflicciones mentales, y el reavivamiento de la pena capital - para sólo enumerar algunos síntomas - no son signos de una sociedad espiritualmente saludable. Por otra parte, los europeos reportan un creciente vacío - un hueco con forma de dios – dónde una vez en la conciencia humana existió Dios. Algo que también parece estar claro es que la concepción de Dios no es algo uniforme. Hay tantas versiones de Dios como gente que cree esas versiones, ya que el concepto de Dios nunca ha sido algo estático. Tal y como escribe Karen Armstrong en A History of God (Una historia de Dios): “Sin embargo, tal parece que crear dioses es algo que los seres humanos siempre han hecho. Cuando una idea de dios deja de funcionar, sencillamente se reemplaza. Estas ideas desaparecen tranquilamente y sin grandes fanfarrias, tal y como ocurrió con la idea del Dios del Firmamento. En nuestros tiempos actuales, mucha gente diría que el Dios adorado durante siglos por judíos, cristianos y musulmanes se ha tornado tan remoto como el Dios del Firmamento." Armstrong concluye como sigue: “Los seres humanos no pueden resistir el vacío y la desolación, y llenarán ese vacío con la creación de un nuevo foco para dar sentido a las cosas. Los ídolos del fundamentalismo no son buenos sustitutos para Dios. Si hemos de crear una vibrante nueva fe para el siglo 21, quizás deberíamos ponderar la historia de Dios para extraer algunas lecciones y alertas. Cuando a los budistas se nos pregunta si creemos en Dios, tendemos a contestar con nuestra propia pregunta: ¿A cuál Dios te refieres? ¿Se trata del Dios de Abraham, el Dios del Viejo Testamento? Este dios era un padre estricto, creador, protector y castigador, otorgador de leyes. Este dios también requirió a Abraham que sacrificara a su hijo, Isaac, y autorizó la conquista y matanza de miles de personas. ¿Se trata del Dios de Agustín, el Dios de la Iglesia Cristiana primitiva? Éste era el dios de la iglesia poderosa, heredera de los remanentes del imperio romano. Este Dios juzgaba a toda la humanidad, basado en el pecado original de Adán. La religión basada en este dios requiere que nos consideremos como fundamentalmente faltos y originalmente pecaminosos. ¿Se trata del Dios de Miguel Ángel, un dios personal, tal y como aparece pintado en el techado de la Capilla Sistina? Este concepto de Dios ayudó a desarrollar el humanismo liberal tan altamente valorado en Occidente. Se ajustó bien a una Europa que despertaba y se expandía. Este dios ama, juzga, castiga, ve, oye, crea y destruye, tal y como lo hacemos nosotros. Este dios inspira. Sin embargo, esto también podría significar un impedimento si presumimos que este dios quiere lo que nosotros queremos, y detesta lo que nosotros detestamos, lo que validaría nuestros prejuicios, en vez de alentarnos a trascenderlos. El hecho de que este Dios “personal” es varón (y usualmente de la raza blanca) ha creado profundos problemas existenciales tanto para las mujeres, como para quienes no sean de raza blanca. ¿Se trata del Dios omnipotente que algunos teólogos creen murió en Auschwitz? Para algunos y algunas, la idea de un Dios todo sapiente y todo poderoso es difícil de reconciliar con la maldad del Holocausto. Esto es así, ya que si Dios es verdaderamente omnipotente, éste pudo haber evitado esa desgracia. Y si no pudo evitarla, es impotente; y si la pudo evitar, pero optó por no hacerlo, no es compasivo. Igualmente, nuestro rápidamente expansivo conocimiento científico sobre el universo hace aparente que Dios ya no está “allá arriba”, ni “allá afuera”. En los cielos parece estar ausente la protectora, enjuiciadora, y cuidadora presencia divina, tal y como la concebía el mundo antiguo. Según John Shelby Spong, obispo episcopal y autor de Why Christianity Must Change or Die (Por qué el Cristianismo tiene que cambiar, o si no, perece), el resultado de esto es que decenas de millones de personas son “creyentes en el exilio” que han perdido contacto con estas imágenes de Dios, tal y como se enseñan desde los púlpitos tradicionales; sin embargo, esos mismos creyentes no están preparados para abandonar el concepto de Dios en su totalidad. Tal y como una serpiente muda la piel en el proceso de crecimiento, al presente ¿somos testigos del crecimiento de nuestra concepción colectiva de Dios, al dejar atrás la antigua, y para algunos, inadecuada noción que teníamos, mientras nace una nueva concepción que aún no está clara? Hay quien cree que, de hecho, en esta era pos-moderna una nueva visión de Dios está en proceso de emerger. Esta visión deja atrás las imágenes del teísta, histórico y externo Dios de las alturas, y las reemplaza con imágenes con profundidad interna de un dios que no está afuera, sino que es parte integral y fundamental de nosotros. Ésta es una perspectiva muy consistente con el concepto budista de la Ley Mística. Esta Ley Mística es la entidad o verdad máxima que impregna a todos los fenómenos en el universo, y no es un ser personificado. El ser humano y esta Ley máxima son supremamente inseparables – no existe brecha alguna entre los seres humanos (todos, sin excepción) y esta idea de Dios como una Ley Mística. Esta verdad eterna e inalterable que reside dentro de nosotros es la fuente dónde podemos obtener la sabiduría compasiva que concuerde con las circunstancias cambiantes, así como lograr la valentía y confianza para vivir de acuerdo a esa sabiduría. Es mística, y no mágica, ya que la totalidad de esta Ley está más allá de la concepción humana, y los esfuerzos por encajonarla en forma humana, por decir algo, tan sólo la restringe y la limita. Es una ley porque es manifiestamente verificable en las vidas cotidianas de cada ser humano individual. Esta realidad máxima, verdad máxima, pureza máxima, existe en las profundidades de cada ser humano. Por esto los budistas consideramos que toda persona es sagrada y está igualmente dotada con el potencial de alcanzar la iluminación y ser maravillosamente feliz. No hay tal cosa como nosotros acá y ellos allá, ni tampoco están los fieles y los impíos – todos somos hijos e hijas de Dios, entidades de la Ley Mística. Cuando otros miraron hacia los cielos, Buda miró hacia adentro y encontró la inestimable joya de la maravilla y el potencial humano. Reconoció que nosotros también estamos hechos de la “materia prima” divina de la que está hecho el universo. Sencillamente, olvidamos quiénes éramos. Así que, ¿creemos en Dios? Según la mayoría de las definiciones tradicionales, no. Pero en términos de cómo un creciente número de cristianos conceptualizan a Dios, sí creemos. Nuestro nombre para Dios es Nam-miojo-rengue-quió, la Ley Mística. Creemos que existe tanto “aquí dentro”, como “allá afuera”, y que esta luz interior puede brillar desde adentro cuando nos concienciamos de ella y le abrimos nuestro corazón por vía del acto de invocar Nam-miojo-rengue-quió. Ciertamente, habrá mucha gente para quien esta manera de comprender a Dios será inaceptable. Está bien. Pero también habrá muchos – y según un estudio esta cifra alcanza tanto como 25 por cien de todos los adultos en los EE UU – para quienes esto resonará. Gente que encontrará que realmente dejó de aceptar las versiones iniciales de Dios; que han comenzado a concebir el universo de forma diferente; y que el concepto de Dios como Ley Mística se equipara con el entendimiento que han alcanzado por cuenta propia. Descubrirán, tal y como lo pueden atestiguar la mayoría de los miembros de SGI-USA, que de manera muy precisa, en nuestro ser espiritual la Ley Mística puede llenar el hueco con forma de dios.

domingo, febrero 14

Un cuento con fantasma


Un cuento de mi niñez que te quitará el miedo a los fantasmas.
                                             
   El fantasma fue a buscarme al anochecer. Llevaba puesta una sábana vieja donde proyectaba demonios siniestros y criaturas sin paz. Lo miré desde la cama paralizada, con los ojos totalmente desencajados. Temblando bajo la colcha, le imploré una y otra vez que se marchara, pero el fantasma me acercó su aliento de hielo y se rió de mi temor.

   Tras unos instantes de inmóvil agonía, reaccioné. Salté de mi cama llena de rabia y agarré mi espada de star war amenazándole con aplastar su asquerosa cara… Sin embargo, aquello hizo disfrutar mucho más al fantasma, que llenó el ambiente de risas y sombras espeluznantes.

    Solté la espada con horror. Corrí a despertar a mis padres que me aseguraron que solo se trataba de un mal sueño antes de acompañarme de nuevo a mi cuarto. Acurrucada, imploré ayuda a los ángeles, aunque en el fondo temía que no fueran capaces de combatir al fantasma. Lloré impotente tiritando durante horas hasta que por fin ne dormí exhausta. 

    A la noche siguiente el fantasma regresó. Notó que mi piel se erizaba al notar la lúgubre presencia. Iba a gritar para llamar a mis padres cuando, de golpe, me dí cuenta de algo muy importante: el día anterior no me había sucedido nada malo. Era cierto que el fantasma había permanecido en la habitación riéndose de mi y deseando asustarme… «Pero si no me ha hecho ningún daño –me dije–, es porque realmente no tiene poder para hacerlo». 
  Suspiré aliviada recuperando la serenidad.

   Por supuesto, al fantasma no le gustó una pizca este cambio de actitud. Volvió a agitar su sábana amenazadoramente mientras flotaba por la habitación. Yo, que ya me sentía un poco como una de esas heroínas de las películas, le hablé con sinceridad agradeciéndole su visita. Le expliqué ilusionada que haberle conocido me había convertido en una niña más valiente, y que no podía esperar a que llegase el día para contárselo a mis amigos.
   El fantasma no se quedó a escuchar su explicación. Desapareció lentamente con gesto de asco. 

   A pesar de todo, volvió a la habitación al caer la noche siguiente. Enfurecido como nunca, proyectó sobre él los más perversos horrores. 

   Esta vez lo observé detenidamente sin inquietarme. «Debe sentirse realmente mal para dedicarse a perseguir a las personas». Este pensamiento despertó en mi una pena profunda hacia el pobre espectro y su afán por asustarme. Mi compasión fue tan sincera que me sobresalté al notar un fulgor luminoso en mi pecho, fuerte y radiante.
 Sorprendida y curiosa, me pregunté si existiría también alguna Luz dentro del fantasma. Entrecerré los ojos e intenté percibir alguna chispa, aunque fuera minúscula, camuflada entre las sombras proyectadas. 

   Al hacerlo el fantasma se esfumó de golpe y jamás volvió a regresar. 

   Se había visto sin la sábana, y le había dado mucho miedo.  
                                   👻👻👻👻👻👻
  Dentro de los Seres de menor luz, sigue existiendo Luz. 
  Pertenecen al cosmos, son parte del Todo, como tú y como yo. 
  No tengas miedo, ten Amor. 
  Aceptación, Confianza, Compasión… y la vibración que emitirás no permitirá que se acerque nada inferior a ese Amor.  

  Y ya que estamos… ¿por qué no tratar de la misma forma a nuestros “fantasmas” cotidianos? A esos retos de la vida que tanto nos asustan, esos que encarnan nuestros mayores miedos. 
 Ver la luz, los regalos, que poseen en su interior, y darles la bienvenida con el mismo Amor, Confianza, Aceptación…  ¿No los empezaríamos a percibir de manera muy diferente?